top of page
Biblioteca cordoba.jpg

Biblioteca "Popular Sarmiento"

Jesús María, Córdoba.

Biblioteca + Área Central

La propuesta urbana se basa en la búsqueda de una mayor conexión e integración de los distintos sectores de la ciudad, donde se emplazan los hitos más significativos, a través de corredores verdes de especies nativas para promover una mayor biodiversidad. Éstos se complementan con una ciclovía de doble mano, solados permeables, dársenas de estacionamiento y mobiliario urbano.

El proyecto para la biblioteca se acopla a la geometría existente del edificio y busca su ubicación dialogando con la plaza de acceso, desarrollando en conjunto un gran espacio público. La dinámica del interior va creando diferentes espacios de expansión, permitiendo programas flexibles, en relación directa con el exterior.

Centenario.jpg

Espacio Social "Tercera Edad"

Plaza F. Froebel, CABA.

Centro Cultural + Plaza de Acceso

Con una ubicación privilegiada de conexión con los sectores verdes del Parque Centenario, se presenta un diseño en diálogo directo con el mismo, buscando convertirlo en un punto de referencia  para su uso diario.

Con diferentes características de espacios interiores y exteriores, que estimulan el desarrollo de diversas actividades, la propuesta busca desprenderse del suelo conformándose como una continuidad del terreno, pudiendo dominar visualmente la actividad de los alrededores.

Conjunto de uso público, destinado no solo a los usuarios de la tercera edad, sino también concebido de manera inclusiva, satisfaciendo  las necesidades de toda la comunidad, buscando un lugar en el que se encuentren a gusto y con el que se puedan identificar.

Res._Ecológica.jpg

Pabellón Sustentable

Reserva Ecológica, CABA.

Pabellón Público + Plaza de Acceso

La Reserva desarrollada como un espacio accidentalmente construido por el hombre, pero adoptado por la naturaleza, constituye un mundo diferente al de la ciudad.

Una plaza de acceso propone un vínculo conector entre estos dos universos. Invita al individuo a convertirse en participante, lo involucra en varias instancias determinadas por la misma plaza, el pabellón y la Reserva, no interrumpiendo el ritmo visual del paisaje.

El pabellón nos sitúa al aire libre, respira, centra nuestra atención en lo que está fuera. Construye espacios habitables ligeros, versátiles y autosuficientes. La luz del sol, la brisa y las visuales, lo  atraviesan haciéndolo permeable, incorporándolo al ecosistema.

INTER® Copyrights, All rights reserved ©2017

Buenos Aires / Argentina

bottom of page