Cuenca Matanza-Riachuelo
Pte. de la Noria - Río de la Plata, CABA-GBA.
Sector heterogéneo, donde el río actúa como límite político social y urbano, con escasos elementos de conexión entre Capital y Provincia, degradando todo su trayecto.
Reactivar el área como espacio de oportunidad a través del eje fluvial. Proyectar el espacio público de todo el sector y su infraestructura, con el objetivo de conexión de los barrios desvinculados a la cuenca y penetrabilidad en asentamiento marginados.
De los sectores analizados como puntos de unión, se considera un polo deportivo, abarcando zonas de vacíos urbanos de los dos lados. El proyecto se resume en un recorrido de predios verdes con instalaciones deportivas y conjuntos habitacionales para los "Juegos Olímpicos" de la ciudad.




Aeropuerto Porteño
Aeroparque "Jorge Newbery", CABA.
Reconocemos que la ciudad perdió su vinculación con el río, dejando degradar no sólo el espacio intersticial como nexo entre ambos, sino el agua como elemento natural vital en nuestras vidas.
Intervenir la zona, incorporando el agua a un sistema de redes, convirtiendo sectores en islas, creando una interacción con el espacio urbano público.
Es un sistema rizomático, cuyo medio es el agua, combinando infraestructura de transporte y sectores de esparcimiento a lo existente, generando un nuevo paisaje natural intermedio cargado de significado.




Parque Público Hídrico
Área de Parques en Saavedra, CABA.
El proyecto se asume como una pieza de paisaje contemporánea, que plantea un parque público con una infraestructura hídrica metropolitana, vinculadas a las inundaciones del Arroyo Medrano. Esta operación dual queda definida a partir de tres elementos: la topografía de los parques; una red de cañerías subterráneas vinculadas al arroyo entubado que definen las dinámicas hídricas; y el punto de vinculación de ambos, una constelación de nodos de encuentro, donde los cuencos hídricos se llenan y se vacían para una dinámica de paisaje variable.
Los cuencos funcionan construyendo nuevas atmósferas húmedas o secas, nuevos ecotopos urbanos o humanos, nichos para la flora y fauna latente, como para el hombre urbano latente de ocio y conexión con la naturaleza.




Pta.de Hierro/17de Marzo/S.Petersburgo
San Justo, GBA.
Por la particularidad del surgimiento histórico de estos tres barrios, unidos a relocalizaciones forzadas de los años 70, es que pensamos una serie de propuestas, que intenta dar respuesta a reclamos históricos por parte de sus habitantes.
Proyectamos mejoras en terrenos lindantes, creando espacios y usos de gran beneficio para el entorno, conformado por conjuntos de vivienda con características propias.
El objetivo es generar espacios de encuentro que fortalezcan a la comunidad en general, tomando lo pasado para que en el presente, se pueda escribir una historia superadora de la relación de los mencionados barrios.



